Formación

Capacitación en Pedagogía Vocal para las Voces Distorsionadas

Para Profesores de canto y técnica vocal, entrenadores vocales, productores de voz, constructores de voz, logopedas, otorrinolaringólogos, vocólogos y cantantes en general.

Bienvenido a la Universidad Corporativa de Canto Contemporáneo – UNIACEV, donde la innovación y la excelencia vocal se encuentran para crear el futuro del canto. Nos complace presentar nuestro curso exclusivo en modalidad online: Capacitación en Pedagogía para las Voces Distorsionadas: Contribuciones de la Antropofisiología Vocal. Este programa intensivo, liderado por el Prof. Ariel Coelho, está diseñado para desentrañar los secretos de las distorsiones vocales a través de un profundo entendimiento y práctica.

Con 80 horas de clase asincrónicas, nuestro curso se extiende desde agosto de 2025 hasta marzo de 2027, adaptándose a profesionales y estudiantes con un interés serio en perfeccionar su técnica vocal y explorar nuevas dimensiones en el canto contemporáneo. Desde la introducción al estudio de las voces distorsionadas y avances en las ciencias vocales, hasta el análisis detallado de distintas distorsiones vocales como Fry Voice, Creaky Voice, Screech Voice, Scream Voice, Howl Voice, Caveman Voice, Cracking Fluid Voice, Snarl Voice, Phaser Voices, Rubbing Voices, Growling Voices, Scraping Voice, Snoring Voice, Scratch Voices y Grunting Flow Voices, este programa abarca un amplio espectro de conocimientos indispensables para el desarrollo de habilidades especializadas.

El curso se ofrece en la modalidad de Educación Extendida a Distancia (20 meses de clases), con clases pregrabadas disponibles en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) según el cronograma de publicación. Además, cuenta con material de apoyo didáctico-pedagógico (textos, ppts, imágenes, videos ilustrativos), un foro de discusión permanente, tutores monitores calificados y profesores invitados, evaluación de procedimientos y certificación.

Con un costo total de US$ 900, que puede ser dividido en veinte cuotas de US$ 45, ofrecemos una oportunidad accesible para sumergirse en el estudio avanzado de las distorsiones vocales bajo la guía de expertos reconocidos

No deje pasar esta oportunidad única de expandir sus habilidades vocales y pedagógicas con la Universidad Corporativa de Canto Contemporáneo – UNIACEV. Prepárese para explorar la profundidad de la voz y descubrir su verdadero potencial. Inscríbase ahora y comience su viaje hacia la excelencia vocal!

Programación

MÓDULO 01 – Introducción al Canto y Técnica Vocal. Avances en las Ciencias Vocales y sus Aportes al Canto y Técnica Vocal Contemporáneos. El fenómeno del crossover técnico-vocal y el canto contemporáneo. La relación entre la estética vocal y la técnica vocal.

MÓDULO 02 - Introducción al Estudio de las Distorsiones Vocales: Contexto Histórico y Situación Actual. Antropofisiología de las Distorsiones Vocales: Definición y Tabla de Clasificación Actual. Distorsiones Vocales, Canto Contemporáneo y Crossover Técnico-Estético. Distorsiones Vocales, Mapeo Técnico-Vocal y Canto Contemporáneo. Entrenamiento perceptivo-auditivo.

MÓDULO 03 – Introducción a la Teoría de los Engramas Fisiológicos. Introducción a la Teoría de la Superposición de la Memoria Motora. Introducción a la Teoría de la Transposición Antropológica de las Memorias Motoras. Espejamiento neurocognitivo, mimetismo conductual y desarrollo vocal.

MÓDULO 04 – Acceso a las Matrices Antropofisiológicas por Modelado. Las distorsiones vocales y sus matrices antropofisiológicas. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 05 – Distorsiones vocales y Cuidados Específicos. Los Prerrequisitos Técnicos para la Ejecución Segura de Distorsiones Vocales (Control de SPPa, SPSp, SPSb y SPTg).

MÓDULO 06 – Los requisitos fisiológicos para la ejecución segura de distorsiones vocales. Memorias de Alerta. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 07 – Anatomía, fisiología y biomecánica laríngea. Estrategias de Acondicionamiento, Entrenamientos Específicos y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 08 – Anatomía, fisiología y biomecánica del tracto vocal. Estrategias de Acondicionamiento, Entrenamientos Específicos y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 09 – Fry Voice, Creaky Voice, Fry Inhale Voice, Creaky Inhale Voice, Scream Inhale Voice e Pig Squeal Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 10 – Caveman Voice y Crakling Fluid Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 11 – Howl Voice, Screech Voice y Howl Screech Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 12 – Phaser Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 13 – Snarl Voice y Snarl Phaser Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 14 – Scream Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 15 – Snarl Scream Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 16 – Growling Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 17 – Rubbing Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 18 – Scraping Voice y Snoring Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 19 – Grunting Voice. Definición. Mecánica Fisiológica. Implicaciones y Requerimientos Fisiológicos (programa de entrenamiento). Relaciones entre Sistemas Adyacentes (SPTg, SPPa, SPSb y SPSp). Memorias de acceso. Laboratorios de Superposición de Memoria Motora. Laboratorios de Transposición Antropológica de Memorias Motoras. Entrenamiento perceptivo-auditivo. Estrategias de Entrenamiento y Laboratorios de Aplicación.

MÓDULO 20 – Relaciones intrínsecas entre técnicas de distorsión vocal y esquemas vocales en el canto contemporáneo. Revisión general y directrices para el Trabajo Final de Curso (TFC).

FAQ's

Consulte los horarios y más detalles sobre cómo acceder a la emisión.

Sí, el curso es totalmente en línea. Será retransmitido por la plataforma Zoom, puede descargar la plataforma aquí: Download .

Los destinatarios son: Profesores de canto y técnica vocal, entrenadores vocales, productores de voz, constructores de voz, logopedas, otorrinolaringólogos, vocólogos y cantantes en general.

Sí, puede hablar con nosotros a través de nuestro Whatsapp 

 

04.08.25 - aceso y Inicio de actividades en EVA

11.08.25

08.09.25

13.10.25

10.11.25

08.12.25

12.01.26

09.02.26

09.03.26

13.04.26

11.05.26

15.06.26

13.07.26

10.08.26

14.09.26

12.10.26

09.11.26

14.12.26

11.01.27

08.02.27

08.03.27

Las clases asíncronas (pregrabadas) se liberarán según este cronograma y las dudas (teóricas y prácticas) deberán resolverse a través del grupo de aprendizaje colaborativo (Whatsapp).

Inversión

Costo del Curso:
– US$ 900

20x de US$ 45

Si está interesado en formar parte, por favor complete el formulario a continuación. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

CPVD

Por favor, ingrese su número de WhatsApp completo, incluyendo el código del país, el código de área y el número, para que podamos ponernos en contacto con usted.

Conozca su profesor

Hacer el Curso de Capacitación en Pedagogía Vocal para las Voces Distorsionadas es estudiar directamente con el responsable por la actual fundamentación teórico-metodológica en/del proceso de enseñanza-aprendizaje de las técnicas de voz distorsionada en Brasil y gran parte de América del Sur, fundador y principal exponente de la Antropofisiología Vocal: el Prof. Ariel Coelho.

Ariel Coelho

CEO UNIACEV

El profesor Ariel Coelho es un investigador de la voz cantada desde los años 90. Ha sido conferencista en congresos nacionales e internacionales sobre voz cantada. Es el fundador y principal exponente de la Antropofisiología Vocal y ha sistematizado las bases teórico-metodológicas actuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las técnicas de voz distorsionada en América Latina, también conocidas como vocal drives.

Ariel Coelho es cantante profesional desde hace 31 años y también es multiinstrumentista. Ha sido profesor de canto y técnica vocal durante 27 años. Es el fundador y presidente del Instituto Voz Rock (IRV/BR), del Instituto Brasileiro de Canto Contemporâneo (IBCC), del Instituto Iberoamericano de Canto Contemporâneo (IICC) y del Instituto FreeStyle Singing (IFSS).

Además, es miembro de The Voice Foundation (EE. UU.), de la Pan American Vocology Association (PAVA), de la Sociedad Brasileña de Fonoaudiología (SBFa), de la Fundación de Otorrinolaringología (FORL/BR), de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), de la Asociación Brasileña de Canto (ABCanto) y de la Asociación Brasileña de Profesores de Canto (PROCANTO).

Ariel Coelho ha sido profesor invitado en diversas instituciones, como el Centro de Excelencia en Canto de la Escuela de Música de Espírito Santo (FAMES/ES/BR), el Curso de Actualización en Voz Cantada Profesional del Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (IOCP) de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo/SP (UNIFESP/BR), el Conservatorio y Escuela de Música Souza Lima (SP/BR) y el Conservatorio de Música de la Universidad Federal de Pelotas (UFPel/RS/BR). También ha participado en la EXPO World Voice Teachers (Europa) y en el programa de formación continua Vocology In Practice (EE. UU.).

Actualmente, forma parte del cuerpo docente del curso de posgrado en Voz con Énfasis en Voz Cantada de la Facultad de Ciencias Médicas de Minas Gerais (FCM-MG/BR), del curso de posgrado en Voz de la Universidad São Caetano do Sul (SP/BR), del posgrado en Pedagogía Vocal de la Faculdade Santa Marcelina (SP/BR), del posgrado en Expresividad en la Voz Cantada de la Universidade de Caxias do Sul (UCS/BR), del Diplomado en Voz Profesional del Centro Vocológico (Colombia) y del Diplomado en Canto Equilibrado del Studio Losano (México).

Además, Ariel Coelho es co-supervisor de Trabajos de Conclusión de Curso (TCCs) del Curso de Posgrado en Fonoaudiología de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), así como de los Cursos de Especialización en Canción Popular: Creación, Producción Musical e Interpretación (Faculdades Santa Marcelina/SP) y Fundamentos de la Voz (Unyleya).

El profesor Coelho estudió canto en el Conservatorio de Música de la Universidade do Sul do Estado de Santa Catarina (UNISUL/SC/BR). Además, es graduado y posgraduado en Psicología, con énfasis en Psicología Clínica, Filosofía de la Ciencia, Antropología Filosófica, Epistemología, Ontología y Neurociencia. También ha realizado posgrados en Ciencias Criminales, Metodología de la Educación Superior y Fisiología del Ejercicio. Posee un título de Máster en Ciencias en Tecnologías Emergentes en Educación de la Miami University of Science and Technology (MUST).

Como cantante, Ariel Coelho ha grabado trabajos autorales con las bandas Acácia Negra, Etc & Tal, Perro Loco, MindBorn, Bravery Branded y Deny Bonfante. Actualmente, es el vocalista de las bandas Ed Hunter (Tributo a Iron Maiden), Queen Don’t Stop (Tributo a Queen) y Steelords (Hard y Metal Rock).

Venha ser UNIACEV com a gente! Excelência no ensino da voz cantada.

Com mais de 27 anos de experiência, somos pioneiros no ensino das distorções vocais no Brasil e no canto contemporâneo, com uma metodologia única. Faça hoje mesmo sua matrícula!